El fascismo y el fin de la corona italiana


El Fascismo es, relativamente, un movimiento político exitoso. A pesar de haber hecho daño donde estuvo, de ser una etiqueta que sus propios exponentes niegan, ha sobrevivido más de 100 años.
Vamos a conocer cómo este movimiento político destruyó la realeza en Italia.
Mussolini con Umberto II
El último rey de Italia fue Umberto II, "el rey de Mayo", dado que su reinado duró poco más de un mes, en 1946. Cuando asumió la suerte de su linaje ya estaba jugada, Víctor Manuel III, su padre, había sido cómplice silencioso de Mussolini en 1922.
Aunque en 1943 ordenó su arresto y rompió con el régimen fascista, su imagen ya estaba demasiado dañada tras gobernar juntos durante dos décadas y meter al país en la Segunda Guerra Mundial, donde Italia sufrió una devastación total, con alemanes al norte y aliados en el sur.
Víctor Manuel III abdicó en 1946 en favor de su hijo, Umberto II, esperando con eso salvar a la monarquía, pero no fue suficiente para restaurar la confianza del pueblo. En 1946 se hizo un referéndum en el que un 54,3% de los italianos votó por tener una República.
Antes, en 1924 y preparándose para suceder la corona, el príncipe heredero realizó visitas oficiales a diversas partes del mundo, incluyendo nuestro país durante su gira sudamericana, que también lo llevón a Brasil, Argentina y Chile, buscando fortalecer lazos con migrantes.
José Serrato, Presidente de Uruguay, con el Príncipe Umberto de Italia. 1924. Fuente: Bib.Na.
Tras los resultados del referéndum, a Umberto II lo sacaron a patadas del país... se exilió en Cascais, Portugal, junto a su esposa, la Princesa de Bélgica, ustedes entienden... 
Santo Sudario
Murió entrados los años 80. Entre las curiosidades de su testamento estaba el "Santo Sudario", que se lo dejó al Papa y a sus sucesores. No fue hasta 2002 que se permitió el regreso de los descendientes masculinos de la Casa de Saboya a Italia.

Se dice que durante su exilio, Umberto mantuvo, como acto de desafío simbólico, siempre lista una maleta, como esperando para retomar su trono. Pero no fue la única monarquía que hoy es poco conocida. 

La Casa Real Afroboliviana

El Rey Afroboliviano
Cerremos con una breve mención al último reinado de América. Esta monarquía es reconocida oficialmente en Bolivia desde 2007, pero sus orígenes remontan al siglo XIX, cuando Uchicho, un príncipe del Reino del Congo, fue traído como esclavo a Bolivia.
Tras ser identificado por sus compañeros esclavizados debido a las marcas en su cuerpo, fue reconocido como rey en 1832. Esta es la única monarquía de raíces africanas hereditarias en Sudamérica y es patrimonio cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

Comentarios

También podés leer